Proceso de Acreditación Institucional

La presencia de la Junta de Acreditación Nacional (JAN) en nuestra institución es uno de los retos con mayor envergadura, debido a que este proceso repercutirá directamente en la calidad de la enseñanza del centro formativo y por ende a la calidad asistencial a la población.

A partir del 13 al 17 de enero del 2025, expertos de la JAN llegarán hasta este centro para evaluar el procesos formativo de Pre y Postgrado en la importante rama de la salud.

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS

“ La Universidad de Ciencias Médicas de La Habana dio este lunes la bienvenida en el Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas “Victoria de Girón” a los más de 20 expertos  designados por Junta de Acreditación Nacional (JAN) para la evaluación hasta el próximo 17 de enero de la calidad de todos los procesos que tienen lugar en este centro de enseñanza superior que se ha venido preparando  en la mejora continua de sus indicadores y variables  para  someterse como institución, a este proceso de evaluación externa  en su aspiración de alcanzar la categoría de Universidad de Excelencia. El recibimiento por toda la comunidad universitaria, en especial del estudiantado, estuvo cargado de las iniciativas y el entusiasmo que caracteriza a los jóvenes de las Ciencias Médicas en la capital. En este contexto, luego de la foto oficial, quedó inaugurado el Sitial Histórico y Patrimonial  de la UCMH. El presidente de la FEU José Manuel Luperón,  a teatro lleno les dio la bienvenida e inmediatamente irrumpió la Colmenita con su siempre refrescante y colorido espectáculo que movió  a todos de sus asientos.  Luego fueron presentados cada uno de los evaluadores, mientras  que la Dr.C.  Marcia Noda Hernández, secretaria Ejecutiva de la JAN, explicaba a los presentes los basamentos técnicos y prácticos del proceso de evaluación , así como los elementos básicos del programa que ejecutará el equipo de expertos durante toda la semana.  Correspondió a la Dr. C. Mairim Lago Queija, en su condición de Rectora de la UCMH, realizar la presentación de su estructura, funcionamiento y de cómo se ha venido preparando la institución y todos sus componentes para enfrentar este proceso. La UCMH recibió sendos reconocimientos del Comite Provincial de la UJC y  el Sindicato de Trabajadores de la Salud de la Habana. Personalidades de la ciencia y de otras esferas, vinculadas a la Universidad Médica capitalina,  ofrecieron ante el plenario,  sus valoraciones sobre el sostenido crecimiento  y desarrollo que ha venido experimentando la misma a traves de los años. Se encontraba presentes en  el recibimiento el Dr. C. Reinol Delfín García Moreiro, viceministro de Salud Pública, acompañado de otros directivos del MINSAP, el MES y de instituciones directamente vinculadas a la Universidad Medica; representantes de organizaciones políticas, de masas y del Gobierno en la capital; vicerrectores, decanos,  profesores, trabajadores y estudiantes de la institución objeto de evaluación.

Se iniciaron también en la jornada en diferentes salones, los intercambios para el análisis y discusión de las variables y los impactos de cada una de ella en el ámbito universitario y fuera de sus muros. En la Casa Estudiantil, los evaluadores en horas de la tarde sostuvieron un interesante intercambio con los líderes estudiantiles, que inicialmente fue matizado con la intervención de un grupo de pioneros de la Escuela Primaria “Adolfo González”, que integran el proyecto  “Regalando Sonrisas”.

Día de la Ciencia y los Científicos Cubanos

“La Jornada de Homenaje por el Día de la Ciencia y los Científicos Cubanos  que desde hace varios días se viene desarrollando en las diferentes facultades y centros de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana (UCMH), concluyó este miércoles con la celebración del acto correspondiente a la Facultad de Ciencias Médicas “Calixto García”, con la participación de los integrantes del equipo de expertos de la Junta de Acreditación Nacional (JAN) que por estos días realizan la evaluación institucional externa de la Universidad Medica capitalina en su aspiración de alcanzar la categoría de Universidad de Excelencia.

Con la presencia de la Dr. C. Marcia Esther Noda Hernández, secretaria Ejecutiva de la JAN, la Dr. C. Mairim Lago Queija, rectora de la UCMH, el Dr. Manuel Rivero Abella, director general de Salud de la Habana y la Dra. Magdemily Fallat Ramos, decana de la facultad sede, entre otros directivos y personalidades de la ciencia,  el acto devino justo reconocimiento al esfuerzo y la inteligencia colectiva  de estudiantes, profesores e investigadores de la facultad y de las instituciones de salud que la integran. En este contexto, junto a los estudiantes y profesores reconocidos,  el Dr. Henry Luis Dávila Gómez , decano de la Facultad de la Isla de la Juventud recibió el título de Doctor en Ciencias Médicas, le  fue entregado el Premio Juan Vela Valdés al Dr. Cs. Horacio Inocencio Tabares Neyra, mientras que el  Dr.C. Guillermo Jesús Bernaza Rodríguez, era distinguido por ser ganador de Premio en la categoría de Articulo Científico en el Concurso Premio Anual de la Salud, el Dr. C. Osmany Alonso Ayala, por recibir reconocimiento de la World Scientist and University Rankings como uno de los científicos mas citado en Cuba en el 2024 y la Dr. C. Marlén Ivón Castellanos Fernández, como  Investigadora Destacada en 2024. El Dr. C. Abel Collazo Sosa en su condición de Joven Investigador y Profesor Destacado en el 2024, al intervenir agradeció a la Facultad y a la Universidad por las oportunidades que le han brindado para su formación. La Dr. C. Marlene García Orihuela, presidenta del Consejo Científico de la Facultad “Calixto García”, pronunció las palabra finales de esta ceremonia de homenajes y reconocimientos que cerró a todo tren con la participación de la Colmenita”.

 

Una representación del equipo de expertos de la Junta de Acreditación Nacional que participa por estos días en el proceso de acreditación institucional de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, acompañados de un grupo de líderes estudiantiles, profesores e integrantes de la Cátedra Fidel Castro Ruz de la Facultad de Ciencias Médicas “Calixto García”, visitaron la tarde de este jueves el Centro Fidel Castro Ruz, destinado a difundir, estudiar e investigar el legado del líder histórico de la Revolución Cubana. Durante el recorrido por las diferentes salas dotadas de moderna apoyatura tecnológica, los visitantes pudieron profundizar en los principales aspectos de la vida, la obra y el pensamiento del Comandante en Jefe, desde su infancia, hasta la despedida y acompañamiento de su pueblo en su peregrinar victorioso hacia su última morada, junto al Apóstol, en el Cementerio Patrimonial de Santa Ifigenia en Santiago de Cuba. Al concluir el recorrido se originó un interesante intercambio entre los visitantes y los miembros de la Cátedra Fidel Castro de la Facultad Calixto García, estrechamente vinculada al Centro, en el que entre otras temáticas, se refirieron al trabajo investigativo que realizan sobre el pensamiento económico de Fidel. De este encuentro se derivó la posibilidad de un convenio entre la Cátedra y la Escuela Interarmas “General Antonio Maceo” de Ceiba del Agua, Caimito, Artemisa.